El canal de distribución define la manera en qué los productos y servicios van a ser entregados a los clientes. Evidentemente, en esta era digital, los canales de distribución han cambiado muchísimo, surgiendo además la distribución digital, impensable hace años.
La variable place o canal de distribución es la que tiene más traducciones. Los latinos utilizan la palabra plaza, que suena bastante raro, la verdad. El vocablo distribución quizá sea bastante más claro.
La logística y el canal de distribución juegan un papel fundamental. Estamos viviendo momentos donde la falta de repartidores pone en jaque a países. No todo se puede entregar de manera digital como una película de Netflix o Disney+.
Los puntos de venta propios son un canal de distribución que está sufriendo muchos cambios. Han pasado de ser el eje central de la venta, a ser una parte de la cadena, principalmente para el servicio post-venta y para almacenaje.
Mientras que hace unos años los canales de distribución podían conseguir envíos en semanas, ahora se pueden conseguir en horas y digitalmente en segundos. Los cambios en la gestión del stock y el aumento de repartidores, han remodelado el panorama del sector.
Los e-commerce suelen contratar a una empresa de envíos para externalizar su distribución. Reciben y preparan los envíos, pero utilizan empresas de mensajería y paquetería. Las grandes empresas han decidido dar ellas mismas el servicio de entrega.